Volver al indice 2009 Volver a Histórico de Actividades

PROYECTO: DESCUBRIMOS LA EDAD MEDIA PASEANDO POR LA IGLESIA DE VALDERROBRES

1. TÍTULO DEL PROYECTO Y CALENDARIO DE EJECUCIÓN

"Descubrimos la Edad Media paseando por la iglesia de Valderrobres".

El proyecto se llevará a cabo a lo largo del curso escolar 2009-2010 y será presentado a principios del curso 2010-2011.

 

2. AUTORES

COORDINADOR:
      Manuel SIURANA ROGLÁN, presidente de REPAVALDE e historiador del arte.
PARTICIPANTES:
      Jesús CALVO LASIERRA, director del Colegio Público "Vicente Ferrer Ramos".
      Amparo RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, profesora de Historia del Arte.
      Antonio MONFORT GASULLA, psicólogo, guía de arte y miembro de REPAVALDE.
      María Teresa ORONA ANDREU, profesora de Primaria y miembro de REPAVALDE.
      Carmen Sanz García, profesora de Primaria y miembro de REPAVALDE.

 

3. ETAPA EDUCATIVA Y CENTRO DONDE SE VA A DESARROLLAR EL PROYECTO

      El Proyecto se va a desarrollar en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria "Vicente Ferrer Ramos" de Valderrobres.

 

4. TEMA O ÁMBITO DEL PROYECTO

“Descubrimos la Edad Media, paseando por la iglesia de Valderrobres” es un proyecto educativo que pretende dar a conocer a los alumnos de Educación Infantil y Primaria de nuestra localidad (y de otras en el futuro) cómo se vivía en la Edad Media, a partir de los vestigios arquitectónicos y escultóricos de la iglesia de Valderrobres. A su vez, el proyecto permitirá que los niños y niñas se adentren en el conocimiento del arte gótico (habrá múltiples referencias a otros edificios medievales de la Comarca del Matarraña) y en especial de la iglesia de Valderrobres, recientemente restaurada gracias a la acción de la Dirección General de Patrimonio del Departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

El proyecto se estructura en base a un recorrido por el interior y por el exterior del templo, recreando la flora, la fauna, la historia, la sociedad, los oficios, la religión, el urbanismo, el arte..., intentando que los niños y niñas puedan aprender a partir de la búsqueda de imágenes, signos lapidarios, elementos ornamentales o elementos arquitectónicos.

Posteriormente, la información recabada se recreará en forma de copia literaria para su publicación en la página WEB y en la edición de publicaciones escritas…

 

5. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL PROYECTO

El Proyecto pretende acercar a los niños y niñas de Valderrobres al conocimiento de la Edad Media, del arte gótico aragonés y de la iglesia de Valderrobres en particular y, a través de todo ello, rememorar el pasado histórico, urbanístico, social, artístico, económico y, en definitiva, cultural, además de otros contenidos relacionados con la flora y la fauna. Todo ello partiendo del recorrido por el interior y el exterior de la iglesia de Valderrobres, que permita descubrir las pistas necesarias para alcanzar los objetivos que están previstos.

Los objetivos básicos son pues:

 

Conocer la evolución física de la iglesia de Valderrobres, desde su construcción en la Edad Media hasta el siglo XXI.

Descubrir las formas de vida de las gentes que habitaron Valderrobres en la Edad Media.

Comprender los sistemas económicos aplicados en la Edad Media en nuestro municipio. Con especial valoración de las actividades primarias y de los trabajos artesanos.

Estudiar la evolución demográfica de la sociedad de Valderrobres, tomando como punto de partida la reconquista y como punto de llegada el siglo XXI.

Analizar las creencias y tradiciones espirituales de los antiguos habitantes de Valderrobres, a partir de la identificación de elementos religiosos.

Utilizar los conocimientos matemáticos para el procesamiento de datos estadísticos y superficiales y realizar planos a escala.

Aplicar las tecnologías de la información al procesamiento de los datos.

Ampliar el vocabulario castellano y catalán en la definición de lugares, profesiones y personas.

Transcribir manual o mecánicamente imágenes que se descubran en la iglesia y trazar planos.

Recrear toda la información en forma literaria, para realizar exposiciones o publicaciones (Cds, Página WEB, Publicaciones escritas…).

Volver a índice 2009 Volver a Histórico de Actividades